biosaludglobal.es

Inicio/biosaludglobal.es

Acerca de biosaludglobal.es

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora biosaludglobal.es ha creado 111 entradas de blog.

Biosalud presenta su nueva mascarilla FFP2 fabricada en España

Biosalud ya tiene su fábrica de mascarillas funcionando al 100% en sus instalaciones de Petrer, Alicante, España.

En esta ocasión queremos hablaros de nuestras mascarillas FFP2, el tipo de modelo que viene a suplantar la KN95, cuya comercialización se prohibirá a partir del 2021.

Podéis adquirirla en nuestra tienda online:

Por |2020-11-10T08:58:00+00:00noviembre 10th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Biosalud presenta su nueva mascarilla FFP2 fabricada en España

La complicada homologación de las mascarillas transparentes

Desde el comienzo de la pandemia y el uso generalizado de mascarillas, hay un sector de la población que ha visto limitada considerablemente su vía de comunicación. Nos referimos a la gente sorda, ya que les resulta imposible detectar la lectura de labios de sus interlocutores. Por eso desde distintos colectivos sensibles a este asunto e instituciones públicas han aupado y puesto en marcha iniciativas para desarrollar una mascarilla transparente que permita la visibilidad de la boca al tiempo que proteja del contagio del covid-19.
Así, hemos visto cómo han surgido en el mercado una gran variedad de mascarillas invisibles cuyos precios varían según sus características, llegando a alcanzar hasta los 250 euros en el caso de la más cara.
El principal inconveniente con el que se han topado ha sido la homologación, pues para evitar que se empañen se requiere de una válvula, y en algunas legislaciones postpandémicas el uso de mascarillas con válvula se ha prohibido.
Estamos pues a la espera de que alguno de los muchos proyectos de materiales transparentes y filtrantes pasen las cortapisas legales y logren entrar en el mercado para ayudar a la gente con necesidades especiales a que superen esta barrera de comunicación.

Por |2020-11-04T16:30:13+00:00noviembre 4th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en La complicada homologación de las mascarillas transparentes

Biosalud ofrece la opción de personalizar mascarillas FFP2

Biosalud, empresa de fabricación de mascarillas ubicada en Petrer, Alicante, España, ofrece a sus clientes la opción de poder personalizar las mascarillas FFP2 con el nombre de su empresa o institución.

Más detalles en:

info@biosaludglobal.es

tfno: 722307856

 

Por |2020-11-02T09:19:45+00:00noviembre 2nd, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Biosalud ofrece la opción de personalizar mascarillas FFP2

Listado de tipos de mascarillas y su nivel de efectividad

Hemos hablado en distintas ocasiones de este tema anteriormente, pero en Biosalud creemos que es importante recalcar el distinto nivel protector y el uso que debe de hacerse de los distintos tipos de mascarillas, pues encontramos entre la población cierta confusión. Es decir, que se ven FFP2 por la calle y gente que lleva mascarillas de algodón con unos estampados muy bonitos, pero que no son más que un bozal todavía más peligroso para su salud que el hecho de no llevar nada.
Por eso nos hacemos eco de esta tabla publicada por distintos centros hospitalarios y universitarios estadounidenses en el que se hace relación comparativa de los distintos tipos de protección bucal, su uso adecuado y su nivel de filtración tanto frente a las microgotas como tipos de mascarillas y su nivel de efectividada los aerosoles:

 

Por |2020-10-27T09:01:53+00:00octubre 27th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Listado de tipos de mascarillas y su nivel de efectividad

Coronavirus covid-19 y mascotas

Si bien es cierto que han transcendido casos en los que los animales de compañía se han visto contagiados por la covid-19, no hay hasta el momento ninguna evidencia de que se haya dado ningún caso a la inversa, es decir, que una persona se haya visto contagia del covid-19 por estar en contacto con una mascota.
De todas maneras conviene tomar precauciones y evitar que, por ejemplo, los gatos salgan a la calle, y que los perros entren en contacto con otros perros en la medida de lo posible.
En caso de que nuestra mascota se viera infectada, conviene mantenerla en una habitación aislada, evitar que te lama, coma de la misma comida o duerma en la cama con personas. Así, se recomienda estar protegido con mascarilla cuando trates con el animal contagiado, y lavarse las manos después de acariciarlo, recoger sus excrementos, etcétera.
Si somos nosotros los que enfermamos a causa del coronavirus covid-19 es recomendable que delegues el cuidado de tu mascota en otra persona ajena al núcleo familiar, conocido o profesional veterinario; evitar el contacto con el animal y las actividades que puedan acarrearle el contagio; si se diera la necesidad de convivir con el animal, es recomendable usar mascarilla, guantes y la higiene necesaria para solventar posibles contagios.
Para finalizar conviene puntualizar que ninguna de las mascotas que se han visto infectadas por el coronavirus ha fallecido a causa de él. Han mostrado síntomas leves e incluso han sido asintomáticos. Aún así conviene tomar todas las medidas de precaución apuntadas anteriormente, por el bien de la salud general de todos los que nos rodean.

Por |2020-10-20T10:55:00+00:00octubre 20th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Coronavirus covid-19 y mascotas

Cómo diferenciar resfriados y gripes del covid-19

Se acerca el frío y con él la temporada de resfriados y gripes. Ante el estado de psicósis reinante en el planeta, muchos tendremos dudas de si con los primeros síntomas de un resfriado o una gripe no estaremos notando las primeras señales de estar infectados del coronavirus. Por eso es importante marcar unas pautas que deben entenderse como meramente orientativas, y, como siempre, en casos de duda deben de consultar a sus médicos.
Como sintomatología más evidente y generalizada del coronavirus están estos síntomas: falta de olfato y gusto, tos seca y alta fiebre.
Por eso vamos a listar síntomas que NO son propios del coronavirus y que SI son propios de resfriados y gripes:
– Nariz congestionada y mucosidad
– Estornudos
– Ojos hinchados y lagrimeo
– Dolor de cabeza sin otra sintomatología adicional ( en el covid-19 siempre va unida a otros síntomas )
– Dolor muscular
– Poder respirar profundamente sin dificultad
– Fatiga ( aunque en el Covid-19 también se ha detectado en una parte de afectados, siempre ha sido unida a la sintomatología antes reseñada )
– Diarrea
– Náuseas
– Fiebre baja ( la fiebre detectada en afectados por el coronavirus está en 38 y 39 grados )
Desde Biosalud queremos transmitir toda la información posible a los ciudadanos relativa a la Covid-19. Con este artículo pretendemos que no cunda el pánico y se colapsen los centros médicos. Pero, al mismo tiempo, insistimos que, ante la duda, pónganse en contacto con los profesionales sanitarios, que serán quienes tienen la última palabra.

Por |2020-10-19T08:30:16+00:00octubre 19th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Cómo diferenciar resfriados y gripes del covid-19

La baja efectividad de bufandas y pañuelos para frenar el contagio

Con la llegada del frío hay personas que pueden llegar a pensar, llevados por el sentido práctico y la comodidad, que con utilizar una bufanda o un pañuelo que les cubra la boca y la nariz es más que suficiente como barrera para frenar el contagio de la pandemia de la covid19.
Y, por supuesto, nada más lejos de la realidad.
Está demostrado que las bufandas sólo reducen el riesgo de infección en un 44% y que este índice va rebajándose considerablemente conforme se prolonga su uso. Así, se ha calculado que tras 20 minutos de uso, su efectividad llega a bajar hasta un 24%, es decir, la mitad de la que tenía inicialmente.
Así mismo, el uso de un pañuelo como barrera virológica sólo contribuye a reducir en la mitad el contagio por gotas.
Dicho lo cual, desde Biosalud seguimos llamando al sentido común y pedimos a la población que no abandone el hábito de usar mascarilla mientras dure la pandemia.

Por |2020-10-15T17:29:35+00:00octubre 15th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en La baja efectividad de bufandas y pañuelos para frenar el contagio

Los riesgos de las mascarillas de tela sin certificar

Recientemente está saltando a la actualidad el hecho de que en muchos centros de salud están vetando la entrada con mascarillas reutilizables de tela, lo que quizá haya despertado la curiosidad por los motivos que han llevado a los profesionales sanitarios a tomar dicha determinación.
La explicación está en que desde que se expandió la actual pandemia del coronavirus ha proliferado todo tipo de mascarillas de tela reutilizables, muchas cumpliendo las normas, pero otras simplemente inútiles para prevenir el contagio.
Y esta baja fiabilidad es la que ha llevado a algunos centros sanitarios a prohibir personas que las porten, pues nada garantiza que estén en perfectas condiciones de ser utilizadas ni que no sean realmente un evidente foco de contagio, pues la tela común humedecida es claramente un foco de contagio.
Sirva esta nota para advertir a los usuarios de este tipo de mascarillas que tomen la precaución de adquirirlas en los lugares adecuados y que contengan las indicaciones en su packaging que les garanticen todas las garantías para su salud.

Por |2020-10-14T11:02:25+00:00octubre 14th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Los riesgos de las mascarillas de tela sin certificar

Los efectos psicológicos de usar mascarilla

Si algo define a la comunicación entre personas usando mascarillas, es inexpresividad. El hecho de llevar la boca cubierta nos impide trasnmitir información esencial gestual con la boca: sonrisas, cierres de labios, etcétera, que tanta información da a nuestros interlocutores a la hora de comunicarnos. Esto es algo que los linguistas siempre han definido como comunicación no-verbal.
Quedan sólo los ojos y las cejas como vehículos de comunicación gestual facial, lo que, realmente limita bastante el abanico emocional a transmitir.
Ya hay incluso quienes están percibiendo como consecuencia de lo anterior una tendencia a relajar el hecho comunicacional, y hasta aseguran que ha llegado a empobrecer el vocabulario, limitándolo a lo esencial.
Sin llegar a ser radicales, lo cierto es que al usar mascarillas nos perdemos una buena parte de los gestos de quienes tenemos delante ( o incluso viendo en una pantalla ), lo que empobrece los matices del mensaje que nos están haciendo llegar.

Por |2020-10-08T06:08:59+00:00octubre 8th, 2020|Mascarillas|Comentarios desactivados en Los efectos psicológicos de usar mascarilla